Hoy es un día muy especial, puesto que tod@s que laboramos en este mundo pocas veces entendido pero amado por nosotros, quiero desearles FELIZ DÍA PROGRAMADOR. Y dedicarles esta pequeña publicación.

Un poquito de historia.
Se festeja el día 256 de cada año, es por esto que la fecha varía entre el 12 y el 13 de septiembre, dependiendo de si el año es bisiesto o no.

¿Cómo surge?
La propuesta nace en Rusia gracias a un empleado, Valentin Balt, de la compañía de diseño web Parallel Technologies. En 2002 intentó recoger firmas para presentar una petición formal al Gobierno Ruso para que se reconociese el día oficial de los programadores (en ruso: День программиста).

El 24 de julio de 2009, el Ministro de Comunicaciones de Rusia redactó un borrador de ley para crear la nueva festividad, el Día del Programador.

El 11 de septiembre de 2009, el Presidente de Rusia, Dmitri Medvédev firmó el decreto.
Celebración
El número 256 (28) fue el elegido porque es el número de distintas combinaciones que pueden representarse con 8 bits, número muy conocido entre los programadores. Además es la mayor potencia de 2 menor que 365, número de días del año.

A continuación les compartimos una nota que describe el perfil de un programador.
- Es curioso: un buen programador siempre está ávido de conocimientos. Hasta que no conoce el problema en profundidad no se detiene de trabajar. Es esta característica la que permite que un programador pueda adquirir el conocimiento y habilidades para entender cualquier tecnología subyacente en la que necesite escribir código.
- Tiene pensamiento claro: un pensamiento claro es un ejercicio de lógica. Por esta razón es que los programadores con excelente bases matemáticas superan en rendimiento en la mayoría de las veces a sus pares que carecen de estos conocimientos.
- Puede leer y comprender rápido: La rapidez en la lectura y compresión de la información es vital para la productividad de cualquier programador. Un programador NO sólo escribe código, parte de su trabajo incluye la lectura de código, documentación y especificaciones de proyectos.
- Tiene atención a los detalles: un programador que no presta atención a los detalles principalmente en el proceso de escritura de código es altamente improductivo. La falta de esta habilidad se refleja en aquellos que escriben código desordenado, sin comentarios y no implementan las medidas de seguridad adecuadas para garantizar la integridad del software.
- Es autodidacta: un excelente programador es autodidacta. La habilidad de aprender por sí mismo paga en el largo plazo. El mundo del desarrollo de software es muy amplio y no se detiene, el programador actual debe estar en constante evolución aprendiendo nuevas herramientas y lenguajes.
- Tiene pasión: los mejores programadores respiran código las 24 horas. Esta “pasión” es la que permite aplicar trucos y buscar soluciones creativas al momento de enfrentar problemas complejos.
- Tiene adaptabilidad: Es muy difícil que un proyecto de software termine con las mismas especificaciones que se delinearon al comienzo del proyecto. Las cosas cambian y los grandes proyectos también. Un programador debe saber cómo adaptarse a los cambios. Los programadores que no se adaptan fracasan.
- Tiene comunicación efectiva: comunicación efectiva no es sinónimo que hables perfectamente tu idioma; es más que eso. Es necesario que un programador tenga la capacidad de comunicar las ideas de forma clara y precisa. Los programadores que NO logran que sus ideas sean comprendidas principalmente por aquellas personas no técnicas, tienden a tener dificultades en sus carreras.
- Explora código: una forma rápida y eficiente de incrementar las habilidades en programación es a través de la exploración de código escrito por otros.

Referencias: Wikipedia